Creo que de eso se trata todo en cuanto a crear personajes se refiere: a tener bien definida la actitud que este (héroe o heroína) tendrá respecto a la vida y respecto a la aventura en la que vamos a meterlo. Si tenemos un conflicto y a la vez un personaje bien delineado, con objetivos claros, creo que por lo menos el lector tendrá algo frente a lo cual sentarse y decir; quiero ver cómo carajos fulano se va a salir de esta.
Y de hecho si el perfil del personaje está bien delineado entonces los diálogos serán realistas, por muy descabellados que, leyéndolos fríamente, nos puedan parecer. He aquí algunas frases que Phillip Marlowe llega a decir;
-Estoy harto de odiarte. Todo eso se ha diluido de mí. Suelo odiar con fuerza a la gente, pero no la odio por mucho tiempo.
-Necesito un trago. Necesito un montón de Seguro de Vida. Necesito unas vacaciones. Necesito un hogar. Pero todo lo que tengo es un abrigo, un sombrero y una pistola.
¿Un consejo? Define bien a tus personajes (por lo menos a los principales).

Philip Marlowe es un detective privado ficticio, creado por Raymond Chandler para sus novelas, incluyendo El sueño eterno y El largo adiós (libro). Marlowe apareció inicialmente en una historia corta, llamada Finger Man, publicada en 1934.
3 comentarios:
Esa definición del personaje me parece un tanto... Creo que si escribiera siguiendo esas pautas, mis personajes serían de manual, "Aprende a escribir bien y rápido", que de relato.
Yo creo que los personajes, para ser comunes y verosímiles, han de ser absolutamente incongruentes.
Esa, Eme, es también una forma de crear personajes.
Lo importante es tenerlos definidos dentro de tu propia cabecita de escritor.
Saludos.
Publicar un comentario