Me gusta pensar los conflictos como contraste de los combates. El conflicto del hombre contra el hombre es interesante sólo si hay el suficiente contraste entre estos dos hombres. Si son virtualmente idénticos, el combate literal es la única manera de que suceda algo entre ellos (tal vez). Por otro lado, entre mayor sea el contraste entre estos dos hombres, más convincente será el conflicto, independientemente de la forma que este tome.
¿Qué tienen que ver el conflicto/contraste con escribir una descripción narrativa? La noción de contraste juega un papel importante en cada nivel de una historia, comenzando con el conflicto central de la trama. Personajes, escenarios, guión, descripciones, todos los elementos de ficción se vuelven mucho más profundos si trabajan en contraste los unos contra los otros. Usemos nuestra visión como una analogía. Vemos en tres dimensiones porque nuestros ojos tienen una separación entre ellos. La diferencia entre la imagen que obtiene nuestro ojo izquierdo contra la imagen que obtiene nuestro ojo derecho –el contraste- es lo que crea nuestra percepción de profundidad. Estoy utilizando un ejemplo literal de profundidad respecto a la escritura porque la metáfora funciona. La profundidad es el resultado de la intersección de elementos contrastantes. No necesariamente opuestos, sólo diferentes... lo suficientemente diferentes".
Traducción de un fragmento del ensayo "The Devil In The Details" escrito por Craig Clevenger.

No hay comentarios:
Publicar un comentario